Evo Morales amenaza con la cárcel por predicar el Evangelio
Fuente Notiomega
Un nuevo Código Penal pendiente de aprobar podría encarcelar
a los bolivianos evangélicos o silenciarles: son casi 2 millones (el 19% de la
población).
Se trata de
un ataque a la libertad religiosa (consagrada en la Constitución de Bolivia
–Art.. 4-) basándose en el artículo 88.11 del nuevo Código Penal (pendiente de
aprobación), que establece penas de cárcel de 7 a 12 años para quienes hagan
“proselitismo” para organizaciones religiosas o de culto. Así dice textualmente
el artículo: “Será sancionado con prisión de siete (7) a doce (12) años y
reparación económica la persona que por sí o por terceros, capte, transporte,
traslade, prive de libertad, acoja o reciba personas con el fin de
reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o en organizaciones
religiosas o de culto”. Semejante redacción pone al mismo nivel el
reclutamiento para conflictos armados (¿terroristas?) con la evangelización, lo
cual es sin duda extraño. A lo que se añade la amenaza de cárcel. Si se aplica
con el rigor de lo que la letra dice, en Bolivia no se podrá predicar el
Evangelio o invitar a alguien a asistir a una actividad religiosa. Este Código
Penal silenciaría a casi dos millones de bolivianos evangélicos de fe
evangélica (que representan el 19% de la población). Esto atenta gravemente
contra la Carta Magna de Bolivia. La Constitución política boliviana señala lo
siguiente en su art. 4: “El Estado respeta y garantiza la libertad de religión
y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es
independiente de la religión”. Pero lo cierto es que esto se incumple a través
de este nuevo Código Penal, o de leyes ya aprobadas como la 351, mediante la
cual el Estado trata de controlar a los evangélicos y a la Iglesia católica,
obligándoles a pagar elevados impuestos. Los protestantes, en concreto, temen
que sus asociaciones terminen disueltas por la férrea presión a las que les
somete el Gobierno de Morales.
RECHAZO DE EVANGÉLICOS Los pastores bolivianos, orando ante
la Asamblea Representantes de la Iglesia Evangélica pidieron la abrogación del
nuevo Código del Sistema Penal, en un contacto con la prensa, en Plaza Murillo.
Explicaron que el rechazo a la nueva norma surge, sobre todo, por las
observaciones mencionadas. Los pastores evangélicos presentes no sólo hicieron
declaraciones, sino que realizaron una oración pidiendo a Dios libertad, en las
puertas de la Asamblea. "Es decir, que si llevamos a una persona o a un
grupo de campamento ¿nos van a denunciar?; ¿no voy a poder salir a la calle de
predicar el evangelio?", cuestionó el pastor Miguel Machaca Monroy,
presidente de la Iglesias Evangélicas de La Paz. En su opinión, el mencionado
artículo atenta contra su labor "especialmente en la ayuda al necesitado y
en la restauración de hogares disfuncionales; afecta además a su labor de
captar, acoger y ayudar a personas presas en vicios tales como alcoholismo y la
drogadicción".
TAMBIÉN AFECTA A LOS PERIODISTAS Los cristianos no son los
únicos que protestan ante el nuevo Código Penal de Morales. También lo hacen
los periodistas, porque cuatro artículos vulneran la Ley de Imprenta y la misma
Constitución. “No permitiremos bajo ningún pretexto acciones que afectarían
directamente a las libertades y principios en los que se rige la prensa
nacional”, han señalado en un comunicado. Afirman que la libertad de expresión
no es una concesión del Estado sino un derecho humano, mediante el cual los
ciudadanos ejercen su derecho a recibir, difundir y buscar información, por lo
que la censura previa, obstrucción, dictadura directa o indirecta sobre
cualquier expresión, opinión o información difundida, debe estar prohibida.
Para el mandatario boliviano estas protestas y las de otros profesionales (los
médicos llevan 43 días de huelga por este mismo Código Penal) no son sino
maniobras conspiratorias, con la oposición, “contra el gobierno y el proceso de
cambio”, y advirtió a los sectores que conspiran que no le podrán ganar, porque
tiene el respaldo del pueblo organizado.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/43780/
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/43780/
No hay comentarios:
Publicar un comentario